Fernán Ocampo, el hombre que le apuesta a cerrar la brecha digital en el país

Fernán Ocampo en entrevista para la Revista Emprende, contando sus apuestas y su proceso para cerrar la brecha digital en el país. 

Fernán Ocampo, es fundador y gerente de LINK Tic, una empresa colombiana especializada en desarrollar proyectos incluyentes, promoviendo la participación ciudadana y la creación del vínculo de los ciudadanos con sus gobernantes, a partir del uso de las Tecnologías, la Información y las Comunicaciones, conversamos con él y aquí han quedado los mejores apartes.

Continue Reading

Urna de Cristal, la voz del pueblo en línea

El talento humano y la innovación han concebido grandes proyectos que permiten el acceso a la tecnología como mecanismo de participación ciudadana. En Colombia ‘Urna de Cristal’ es el mejor ejemplo que podemos dar y hoy conoceremos la razón de su existencia, desde la voz de uno de sus creadores Fernán Ocampo.

Bajo el lema El poder del pueblo y tras la elección de Juan Manuel Santos como presidente de la República, en el 2010, nace Urna de Cristal como una alternativa del gobierno que promueve, a través de la participación ciudadana, la transparencia en las decisiones gubernamentales y en la ejecución de las mismas.

Por ahí dicen que detrás de una buena idea, hay un emprendedor, y detrás de Urna de Cristal, está el manizaleño Fernán Ocampo.

Este joven empresario, administrador de empresas y amante a las tecnologías logró en el 2010 dar un paso importante, tanto para la campaña del entonces candidato Juan Manuel Santos como para los ciudadanos interesados en hacer democracia no sólo en las votaciones sino desde una participación activa que permitiera el acercamiento a sus gobernantes.

Continue Reading

Creciendo de la mano con la tecnología

Fernán Ocampo es un destacado empresario colombiano, que a través de su trabajo como Gerente y accionista de LinkTIC, busca alfabetizar al pueblo colombiano en el uso de las TIC’s. Con 31 años, el manizaleño Fernán Ocampo ha logrado caracterizarse por su participación activa en la búsqueda de cerrar la brecha digital existente en el país.

Este administrador de empresas, desde su paso por la academia demostró interés por promover el uso de las herramientas digitales como contribución al crecimiento empresarial y a la generación de empleo. Gracias a este interés y al enfoque de su labor en ayudar a las comunidades y a las empresas a crear vínculos de participación ciudadana, impulso la creación del grupo de responsabilidad social desde la ANDI del futuro y ha conseguido liderar proyectos en entidades gubernamentales y departamentales del país.

Continuando con su crecimiento profesional, en 2007 Fernán Ocampo fue nombrado Gerente General de la multinacional Futura Networks y ocupando este cargo consiguió traer a Colombia, por primera vez, uno de los eventos tecnológicos más grandes del mundo, Campus Party y con este consiguió que se abrieran las puertas a la tecnología para que los ciudadanos colombianos tuvieran una participación más activa con las herramientas digitales.

Continue Reading

La Economía Naranja, una oportunidad para los países en desarrollo

Es poco lo que se ha explorado en el mundo de las artes y la cultura como elementos de crecimiento económico en los países en vía de desarrollo. En el 2013, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio a conocer una propuesta que incentivaría la apropiación de la propiedad intelectual y las expresiones creativas, como aporte económico para los países latinoamericanos: La Economía Naranja.

Continue Reading

LinkTic, innovación en Tic para el crecimiento y participación ciudadana

LinkTic busca desarrollar proyectos incluyentes que promuevan la participación ciudadana y la creación de un vínculo entre ciudadanos y sus gobernantes, desde el uso de las TIC’s.

Desde el 2005, esta empresa colombiana ha creado aplicaciones y sistemas de comunicaciones, como Solución Colombia y el sistema de gestión educativa (SIGE), que permiten incluir al ciudadano de manera directa con las tecnologías de información y que son un puente directo para que éstos establezcan relaciones con los entes gubernamentales.

Continue Reading

Opinión acerca de la situación actual del debate 4G en Colombia

Como todos sabemos el 4G es la posibilidad de obtener mayor velocidad de navegar y descargar en internet ya sea desde la casa o mediante un dispositivo móvil y que más usuarios podamos disfrutar de este servicio.

En Colombia se ha generado el ya renombrado debate 4G que está circulando en las redes sociales donde los futuros usuarios están mostrando su poción hacia la asignación de este tipo de tecnología, el nombre de la empresa Claro se destaca como operador dominante.

Continue Reading

Hoja de Vida

Fernán Ocampo González  es un emprendedor manizalita, que incursionó desde muy joven en el mundo de las tecnologías de la información y las comunicaciones siendo Gerente de Futura Networks, su trabajo ayudó a estructurar esta empresa en Colombia e impulsó proyectos que han sido reconocidos a nivel nacional, como por ejemplo, el primer Campus Party del país.

Estudió en la Universidad CESA en la ciudad de Bogotá, fue creador de la Andi del Futuro, siempre ha tenido impreso en su personalidad un fuerte sentido de responsabilidad social que se ve reflejado en los proyectos que ejecuta.

Con apenas 18 años, Fernán creó su primera empresa, BostonJetset.com, un portal de entretenimiento para hacer reservas en los mejores sitios de la ciudad, para la época, un producto tecnológico innovador y eficiente, teniendo en cuenta la inexistencia de las redes sociales.

En el año 2005, creó su propia compañía, Linktic. Una empresa de software, marketing, consultoría y seguridad de la información que hace parte del selecto grupo de empresas altamente innovadoras, categoría que otorga Colciencias,  a todas aquellas corporaciones enfocadas en realizar sistemáticamente actividades que permitan crear e idear proyectos que le den un ascenso categórico al país en alguno de sus sectores. Con Linktic, logró crear la estructura de participación ciudadana y rendición de cuentas del actual presidente de Colombia Juan Manuel Santos, ayudando a Colombia a pasar del puesto veintiséis al sexto en participación en línea a nivel mundial en tan solo dos años de implementación, según las Naciones Unidas.

Su empresa ha desarrollado software de validación biométrica, seguimiento de proyectos, seguridad, educación, inteligencia de negocios. Ofrece soluciones digitales e innovadoras para el sector público, el sector privado, y hace un acompañamiento de asesoría y ejecución de proyectos a compañías emprendedoras que están incursionando en el área de la tecnología.

Ocampo ha incursionado en el sector de la educación ofreciendo alternativas de capacitación virtual, llevando una carpa de conectividad a través del proyecto Carpanet y capacitando a más de 40 mil personas en el uso de las TICs, en poblaciones vulnerables o alejadas que han tenido poco acceso a internet.

El nacido en Manizales, desarrolló la herramienta educativa y financiera más eficiente de e- learning, la cual ofrece una interacción directa entre padres de familia y profesores con los estudiantes para mejorar su rendimiento académico y desarrollar una comunicación efectiva que permitía hacer una medición y control, contribuyendo a un funcionamiento del sistema educativo de mejor calidad.

Actualmente, Fernán Ocampo centra todas sus energías en consolidar un holding empresarial basado en una economía colaborativa con base tecnológica, desde allí impulsa proyectos en diferentes sectores de la economía (transporte, establecimientos comerciales, industria textil, educativo, inmobiliario y turístico). Cree que una parte de la empresa privada debe estar al servicio del emprendimiento.

En 2014, creó Mi Águila, una empresa de transporte especial que ha revolucionado la movilidad en la principales ciudades del país. Con varios años de experiencia y con más de 2.000 vehículos en 5 ciudades, ha logrado brindar un servicio confiable y de calidad. Además, es la única compañía de este sector que no ha sido sancionada por el Ministerio ya que cumple con todos los estándares de legalidad.

Fernán Ocampo González, en palabras de él mismo, “es un geek con alma empresarial”, que tiene un sueño: impulsar a los jóvenes emprendedores de Colombia a sacar sus proyectos adelante asistiéndolos en la construcción de empresa.

Continue Reading

Acerca de Fernán Ocampo

Este joven empresario manizalita, llegó a Bogotá en el 2002 para realizar sus estudios de Administración de Empresas en el Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA. Allí, ejerciendo el cargo de representante estudiantil, demostró su inclinación por el mundo digital y su admiración por las nuevas tecnologías.

Después de su paso universitario, en el 2004 ingresó a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI y dentro de su destacada labor creó el grupo de responsabilidad social empresarial que permitió la construcción de 70 casas con el apoyo de la Fundación “Un techo para mi país”.

Igualmente para el año 2005 coordinó en Bogotá la recolección de firmas que apoyaron la aprobación de la ley para la reelección durante la campaña presidencial del 2006 – 2010; este logro lo llevó a ser Coordinador Nacional de Juventudes para la campaña presidencial del mismo periodo.

Su interés por apoyar a la sociedad desde su labor empresarial, lo ha caracterizado y motivado para continuar su camino de emprendimiento. Es por ello que dentro de sus logros participativos a nivel empresarial, se encuentran la estructuración y la comercialización de EcoMinas, la Gerencia General de Futura Networks, con la cual trajo a Colombia por primera vez Campus Party y el más reciente e importante proyecto, LinkTIC, una empresa que nace en el 2005 y que busca encontrar mecanismos de participación ciudadana y de posicionamiento de marcas en la red.

Con LinkTIC, en el 2008, hizo realidad su sueño de poder capacitar a más de 7.000 personas en temas de tecnología gracias a Carpa de Conectividad que se llevó acabo en Buenaventura.

A partir de esta experiencia, se dio cuenta que a nivel regional había un grave porcentaje de desinformación sobre las herramientas digitales, de la existencia de personas que nunca habían tenido acceso a internet y de lugares donde la educación no llegaba.

Viendo esta problemática, junto con el apoyo de estudiantes de ingeniería de sistemas, dio vida a SIGUE OnLine, un sistema de gestión educativo y administrativo que permite a padres, directivos y docentes de las instituciones, tener un control sobre la información académica, administrativa y financiera de los estudiantes.

A partir de este proyecto, Fernán Ocampo de la mano con su equipo de trabajo en LinkTIC, ha desarrollado proyectos que fomentan una alfabetización para cerrar la brecha digital en el país y que cubren lo social y organizacional. Entre ellos se destacan: la creación de dispositivos tecnológicos para la salud y el transporte, posicionamiento de marcas en la web, manejo efectivo de redes sociales, plataformas de educación virtual, entre otros.

Continue Reading

Más de 8mil ciudadanos sensibilizados sobre portal gobierno en línea en el Campus Party

Así marcha el Programa

El Campus Party, evento tecnológico que concluyó recientemente en esta ciudad, permitió que en su zona de inclusión digital 8.250 personas tuvieran por primera vez un contacto con los servicios y trámites que ofrece a los ciudadanos el Portal del Estado Colombiano, a cargo del Programa Gobierno el Línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Continue Reading