Fernán Ocampo en entrevista para la Revista Emprende, contando sus apuestas y su proceso para cerrar la brecha digital en el país.
Fernán Ocampo, es fundador y gerente de LINK Tic, una empresa colombiana especializada en desarrollar proyectos incluyentes, promoviendo la participación ciudadana y la creación del vínculo de los ciudadanos con sus gobernantes, a partir del uso de las Tecnologías, la Información y las Comunicaciones, conversamos con él y aquí han quedado los mejores apartes.
1. Cuéntanos sobre ti ¿Quién es Fernán Ocampo y cuál es su equipo?
Soy un Colombiano de 31 años, siempre estoy pensado en innovar y crear proyectos nuevos que tengan como objeto mejorar el entorno, la productividad y que estimulen la competitividad. Me preocupo por cerrar la brecha digital en el país.
Considero que para todo hay soluciones digitales y así procuro diseñar a largo plazo cada trabajo al que me comprometo. Tengo certeza de que un país como Colombia puede salir adelante, unido a través de un medio como lo es la tecnología. Mi propósito es priorizar en el individuo y hacer énfasis en la importancia de la búsqueda de soluciones a problemas, previamente identificados en la sociedad.
La empresa cuenta con un equipo de trabajo que he seleccionado muy bien, es interdisciplinario, comprometido, exigente y recursivo.
Les hago énfasis en que nada nos puede quedar grande; sabemos que nuestro trabajo refleja la inteligencia y capacidad de cumplir, entendiendo las necesidades de cada cliente o individuo que acude a nuestros servicios. Todo se debe a la disciplina y a ser recursivos, lo que nos exige ser más rigurosos, creativos y estratégicos.
2. ¿Cuál es tu historia como emprendedor? ¿Qué has hecho?
Luego de estudiar en Boston, Estados Unidos, ingresé al CESA donde estudié Administración de Empresas. Fui representante estudiantil, reconocido por promover el tema de redes sociales y transmitir un empoderamiento a los jóvenes, para que desde las aulas empezaran a tener visión de empresarios generadores de empleo. Impulsé la creación del grupo de responsabilidad social desde la ANDI del Futuro y lideré proyectos en entidades gubernamentales y departamentos del país, que promueven la importancia de posicionar los gobiernos digitales.
He enfocado mi labor profesional en ayudar a la comunidad y a las empresas, generando la necesidad de crear vínculos significativos de participación entre los ciudadanos y sus gobernantes, para proveer soluciones más efectivas que solucionaran los problemas de su entorno.
En 2007 fui nombrado Gerente General de la reconocida multinacional de origen español “Futura Networks”, a través de la cual traje a Colombia y organicé por primera vez uno de los eventos más grandes de tecnología en el mundo, denominado “Campus Party”, que se celebra todos los años también en España, Brasil, Ecuador, México entre otros; el cual, es considerado uno de los eventos de tecnología y ciencia más innovadores, que abrieron las puertas a la tecnología digital de manera más activa para el país, incluyendo 14 contenidos tecnológicos entre los que se destacan el software libre, la música y campus blog y lab, entre otros.
En el año 2008, desarrollé el proyecto la Carpa de Conectividad en varias ciudades del país, donde identifiqué la problemática y falencia existente en la base que es el sistema educativo. Como parte de la solución y con el apoyo de estudiantes de ingeniería de sistemas, diseñadores e ingenieros, se crea el SIGUE OnLine.
3. ¿Qué es LINK TIC?, ¿Cuál fue la motivación detrás de su creación?
Link Tic nace en el 2005 con la idea de desarrollar proyectos incluyentes que promuevan la participación ciudadana y la creación del vínculo de los ciudadanos con sus gobernantes, a través de las Tecnologías, Información y Comunicaciones. Desde allí he asesorado al Sector Público y Privado en la materia, en cómo lograr que cada persona pueda usar la tecnología para aumentar la productividad en cualquier campo que se desarrolle.
Contamos con productos educativos para bajar la deserción escolar, gestión 360, un complemento de herramientas para las empresas pasando por seguimiento a los proyectos, inversión, cuadro de control, calidad y control de asistencia.
Todos los proyectos que hacemos están desarrollados para manejarlos en la nube (internet), incluyendo componentes de marketing digital, teniendo en cuenta que la comunicación de cualquier iniciativa es fundamental. Somos los mejores en las redes, le llegamos en menos de un minuto a más de 5 millones de Colombianos.
A través de los proyectos como empresario, hoy gerente, de LinkTic líder en tecnología, he procurado tener un papel protagónico en la responsabilidad social empresarial, teniendo también un sello de liderazgo y una disciplina hacia la creación de empresa. (Para el medio)
4. ¿Cuáles han sido los mayores logros alcanzados hasta el momento con LINK TIC?
Nuestro mayor acierto sin duda ha sido el contar con un equipo de trabajo comprometido; no solo con la empresa, sino además, con el enfoque social que nos caracteriza en el mercado.
Nos enfocamos en cerrar la brecha entre la oferta institucional y la demanda ciudadana, en el sector de la tecnología y en el desarrollo de proyectos de gestión en operación.
Uno de los grandes logros fue crear la “URNA DE CRISTAL”, plataforma tecnológica con la cual Colombia ocupa el 6 (sexto) lugar en participación ciudadana en el mundo, por encima de Japón, Estados Unidos, entre otros.
5. ¿Para ti qué es ser emprendedor?
Un emprendedor es aquel que en las dificultades siempre puede percibir o aproximarse a ver con claridad los mejores momentos para crecer, crear e innovar.
6. ¿Cuáles crees que son los factores claves para lograr el éxito?
Pensar en construir, aunque todo esté a punto de acabar; el éxito somos cada uno de nosotros y nuestra labor. Entender el éxito no como un fin, sino como un proceso continuo de aprendizaje. Pero sobre todo el éxito se logra, cuando la sociedad alcanza el nivel de igualdad para todos; siempre tiene un gramo de cada uno de responsabilidad social.
Soy consciente de que el éxito es más que una buena idea, es la excelencia en rechazar la mediocridad.
7. ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
Dos consejos, Mi madre me dijo: “el minuto que se va no vuelve”, cada minuto de la vida es tan valioso como todo lo que hacemos. Disfrutar siempre lo que se hace y hacer cada proyecto con amor y pasión; así los resultados serán positivos y traerán consigo mucha gratificación y satisfacción.
Y recuerdo también cuando estaba en la ANDI del futuro, hace 10 años aproximadamente, el Ministro de Defensa de ese entonces me dijo: “Usted es más intenso que un vendedor de seguros” – y el fue vendedor de seguros- eso me demostró que en la vida se debe ser firme y constante con lo que quieres lograr y tener claro hasta dónde quieras llegar. “Se debe ser intenso”. Nunca se puede desfallecer ante las dificultades.
A los emprendedores que sé son muchos, les digo con acierto que no debe faltar la constancia, la disciplina y la persistencia, siempre procurando ser los mejores en lo que se propongan.
8. ¿Qué riesgos y sacrificios ha tenido que afrontar como emprendedor-empresario?
Los sacrificios no existen cuando crees en lo que haces, los riesgos en cambio son muchos, entre esos perder lo más valioso – tiempo -.
9. ¿Qué es lo más difícil de emprender?
Ser emprendedor en Colombia no es difícil; lo difícil es ponerte techo sobre ti mismo, para creer que lo puedes hacer. Tienes que creer en ti mismo y no permitir que nadie ni nada trunque tus sueños y metas.
10. ¿Qué los mantiene motivados para no desfallecer y seguir perseverando?
Un equipo que toma riesgos en conjunto, que trabaja unido y no desfallece, aunque el barco este por hundirse; que logra reparar un avión en el aire, que cree en sus capacidades siempre generando confianza al cliente con resultados. Somos fieles creyentes de que los problemas sociales sí tienen solución y que sí se puede cerrar la brecha trabajando en equipo.
Todos nos aportamos mutuamente y aprendemos de todos. Cada idea es importante para la construcción de un gran proyecto que siempre vale la pena sacar adelante con éxito.
Fuente: www.revistamprende.com