El talento humano y la innovación han concebido grandes proyectos que permiten el acceso a la tecnología como mecanismo de participación ciudadana. En Colombia ‘Urna de Cristal’ es el mejor ejemplo que podemos dar y hoy conoceremos la razón de su existencia, desde la voz de uno de sus creadores Fernán Ocampo.
Bajo el lema El poder del pueblo y tras la elección de Juan Manuel Santos como presidente de la República, en el 2010, nace Urna de Cristal como una alternativa del gobierno que promueve, a través de la participación ciudadana, la transparencia en las decisiones gubernamentales y en la ejecución de las mismas.
Por ahí dicen que detrás de una buena idea, hay un emprendedor, y detrás de Urna de Cristal, está el manizaleño Fernán Ocampo.
Este joven empresario, administrador de empresas y amante a las tecnologías logró en el 2010 dar un paso importante, tanto para la campaña del entonces candidato Juan Manuel Santos como para los ciudadanos interesados en hacer democracia no sólo en las votaciones sino desde una participación activa que permitiera el acercamiento a sus gobernantes.
Fernán Ocampo: “Las soluciones las tienen los ciudadanos, los gobernantes están para ejecutarlas. Por eso creamos Urna de Cristal, antes Solución Colombia, para que los ciudadanos dijeran a los gobernantes sus problemas y las posibles soluciones.”
Desde esta perspectiva y obteniendo más de 75.000 ideas, Urna de Cristal alcanzo un excelente nivel de participación de los colombianos, llevándonos a ocupar el sexto lugar de participación en línea a nivel mundial según Naciones Unidas.
Fernán Ocampo: “Al principio se hizo un muy buen trabajo, se vieron los resultados y Naciones Unidas nos catalogó como el sexto país en participación en línea. Acuerdos para la prosperidad, logró una gran participación por parte de los ciudadanos y una respuesta activa de los representantes a las necesidades de los colombianos gracias al uso de Urna de Cristal.”
Una de las prioridades de este proyecto era darle a los colombianos la posibilidad de estar más cerca de los entes gubernamentales, que fueran escuchados por estos, que se diera respuesta a todas aquellas solicitudes y que la democracia no fuera sólo el acercamiento a las urnas de votación.
Fernan Ocampo: “Es un avance muy significativo para un país como el nuestro donde es muy difícil acercar al gobernante con el pueblo y aun así logramos que los ciudadanos tuvieran voz y acercamos a los gobernantes para que estuvieran enterados de los problemas del día a día en el país. Esto es muy importante porque para mí, un país es como una empresa que debe generar la mayor rentabilidad social posible y ésta se debe a los ciudadanos, ciudadanos que deben ser de 365 días no de cada 4 años.”
Este año, Urna de Cristal, cumple cuatro años de funcionamiento y a pesar de su gran acogida, buen funcionamiento y el lograr su objetivo principal, para Fernán Ocampo hay cosas por mejorar, especialmente en la resolución de las problemáticas que los ciudadanos han propuesto y que en algunos casos se quedan sólo como eso, propuestas.
Fernán Ocampo: “Creo que a Urna de Cristal le falta trabajar más porque no se están escalando las necesidades de la gente directamente a los ministerios. Le falta más fuerza en el gobierno para que estos le pongan más atención al ciudadano y a las soluciones de los problemas que éstos dan directamente.”