Urna de Cristal, la voz del pueblo en línea

El talento humano y la innovación han concebido grandes proyectos que permiten el acceso a la tecnología como mecanismo de participación ciudadana. En Colombia ‘Urna de Cristal’ es el mejor ejemplo que podemos dar y hoy conoceremos la razón de su existencia, desde la voz de uno de sus creadores Fernán Ocampo.

Bajo el lema El poder del pueblo y tras la elección de Juan Manuel Santos como presidente de la República, en el 2010, nace Urna de Cristal como una alternativa del gobierno que promueve, a través de la participación ciudadana, la transparencia en las decisiones gubernamentales y en la ejecución de las mismas.

Por ahí dicen que detrás de una buena idea, hay un emprendedor, y detrás de Urna de Cristal, está el manizaleño Fernán Ocampo.

Este joven empresario, administrador de empresas y amante a las tecnologías logró en el 2010 dar un paso importante, tanto para la campaña del entonces candidato Juan Manuel Santos como para los ciudadanos interesados en hacer democracia no sólo en las votaciones sino desde una participación activa que permitiera el acercamiento a sus gobernantes.

Continue Reading

Creciendo de la mano con la tecnología

Fernán Ocampo es un destacado empresario colombiano, que a través de su trabajo como Gerente y accionista de LinkTIC, busca alfabetizar al pueblo colombiano en el uso de las TIC’s. Con 31 años, el manizaleño Fernán Ocampo ha logrado caracterizarse por su participación activa en la búsqueda de cerrar la brecha digital existente en el país.

Este administrador de empresas, desde su paso por la academia demostró interés por promover el uso de las herramientas digitales como contribución al crecimiento empresarial y a la generación de empleo. Gracias a este interés y al enfoque de su labor en ayudar a las comunidades y a las empresas a crear vínculos de participación ciudadana, impulso la creación del grupo de responsabilidad social desde la ANDI del futuro y ha conseguido liderar proyectos en entidades gubernamentales y departamentales del país.

Continuando con su crecimiento profesional, en 2007 Fernán Ocampo fue nombrado Gerente General de la multinacional Futura Networks y ocupando este cargo consiguió traer a Colombia, por primera vez, uno de los eventos tecnológicos más grandes del mundo, Campus Party y con este consiguió que se abrieran las puertas a la tecnología para que los ciudadanos colombianos tuvieran una participación más activa con las herramientas digitales.

Continue Reading

La Economía Naranja, una oportunidad para los países en desarrollo

Es poco lo que se ha explorado en el mundo de las artes y la cultura como elementos de crecimiento económico en los países en vía de desarrollo. En el 2013, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio a conocer una propuesta que incentivaría la apropiación de la propiedad intelectual y las expresiones creativas, como aporte económico para los países latinoamericanos: La Economía Naranja.

Continue Reading

LinkTic, innovación en Tic para el crecimiento y participación ciudadana

LinkTic busca desarrollar proyectos incluyentes que promuevan la participación ciudadana y la creación de un vínculo entre ciudadanos y sus gobernantes, desde el uso de las TIC’s.

Desde el 2005, esta empresa colombiana ha creado aplicaciones y sistemas de comunicaciones, como Solución Colombia y el sistema de gestión educativa (SIGE), que permiten incluir al ciudadano de manera directa con las tecnologías de información y que son un puente directo para que éstos establezcan relaciones con los entes gubernamentales.

Continue Reading