Fernán Ocampo González es un emprendedor manizalita, que incursionó desde muy joven en el mundo de las tecnologías de la información y las comunicaciones siendo Gerente de Futura Networks, su trabajo ayudó a estructurar esta empresa en Colombia e impulsó proyectos que han sido reconocidos a nivel nacional, como por ejemplo, el primer Campus Party del país.
Estudió en la Universidad CESA en la ciudad de Bogotá, fue creador de la Andi del Futuro, siempre ha tenido impreso en su personalidad un fuerte sentido de responsabilidad social que se ve reflejado en los proyectos que ejecuta.
Con apenas 18 años, Fernán creó su primera empresa, BostonJetset.com, un portal de entretenimiento para hacer reservas en los mejores sitios de la ciudad, para la época, un producto tecnológico innovador y eficiente, teniendo en cuenta la inexistencia de las redes sociales.
En el año 2005, creó su propia compañía, Linktic. Una empresa de software, marketing, consultoría y seguridad de la información que hace parte del selecto grupo de empresas altamente innovadoras, categoría que otorga Colciencias, a todas aquellas corporaciones enfocadas en realizar sistemáticamente actividades que permitan crear e idear proyectos que le den un ascenso categórico al país en alguno de sus sectores. Con Linktic, logró crear la estructura de participación ciudadana y rendición de cuentas del actual presidente de Colombia Juan Manuel Santos, ayudando a Colombia a pasar del puesto veintiséis al sexto en participación en línea a nivel mundial en tan solo dos años de implementación, según las Naciones Unidas.
Su empresa ha desarrollado software de validación biométrica, seguimiento de proyectos, seguridad, educación, inteligencia de negocios. Ofrece soluciones digitales e innovadoras para el sector público, el sector privado, y hace un acompañamiento de asesoría y ejecución de proyectos a compañías emprendedoras que están incursionando en el área de la tecnología.
Ocampo ha incursionado en el sector de la educación ofreciendo alternativas de capacitación virtual, llevando una carpa de conectividad a través del proyecto Carpanet y capacitando a más de 40 mil personas en el uso de las TICs, en poblaciones vulnerables o alejadas que han tenido poco acceso a internet.
El nacido en Manizales, desarrolló la herramienta educativa y financiera más eficiente de e- learning, la cual ofrece una interacción directa entre padres de familia y profesores con los estudiantes para mejorar su rendimiento académico y desarrollar una comunicación efectiva que permitía hacer una medición y control, contribuyendo a un funcionamiento del sistema educativo de mejor calidad.
Actualmente, Fernán Ocampo centra todas sus energías en consolidar un holding empresarial basado en una economía colaborativa con base tecnológica, desde allí impulsa proyectos en diferentes sectores de la economía (transporte, establecimientos comerciales, industria textil, educativo, inmobiliario y turístico). Cree que una parte de la empresa privada debe estar al servicio del emprendimiento.
En 2014, creó Mi Águila, una empresa de transporte especial que ha revolucionado la movilidad en la principales ciudades del país. Con varios años de experiencia y con más de 2.000 vehículos en 5 ciudades, ha logrado brindar un servicio confiable y de calidad. Además, es la única compañía de este sector que no ha sido sancionada por el Ministerio ya que cumple con todos los estándares de legalidad.
Fernán Ocampo González, en palabras de él mismo, “es un geek con alma empresarial”, que tiene un sueño: impulsar a los jóvenes emprendedores de Colombia a sacar sus proyectos adelante asistiéndolos en la construcción de empresa.